0 Flares Facebook 0 0 Flares ×

¿Te gusta escribir? ¿Sientes la necesidad de iniciar una búsqueda interior? ¿Quieres crecer personalmente?

Desde Gaia Psicología te proponemos un  Taller de escritura: Palabras que ayudan, un taller de desarrollo personal a través de la escritura.

Este taller te ayudará a desarrollar tu imaginación y creatividad, a descubrir tu potencial interno y a utilizar la escritura como recurso para conocerte, expresarte y resolver problemas concretos.

Hablamos mucho de creatividad, de que tenemos que enseñar a nuestros hijos/as a ser creativos/as pero ¿qué es creatividad?

En palabras del profesor José Antonio Marina «crear es producir intencionadamente sorpresas eficientes». La creatividad supone siempre nuevas asociaciones de ideas, que generan soluciones originales en tanto que innovadoras.

Según Edward Taylor (1959), existen cinco niveles, según su complejidad de una forma de menos a más compleja:

  1. Expresivo. Vinculado con el descubrimiento de nuevas formas de manifestar sentimientos.
  2. Productivo. Supone la aplicación de la creatividad en el desarrollo de algo tangible, con el fin de que pueda ser replicado y alcanzar valores productivos.
  3. Inventivo. Es aquel que participa de la generación de algo (tangible o intangible) totalmente novedoso y de lo que no se tenía conocimiento con anterioridad. Se basa en la denominada flexibilidad perceptiva que permite generar nuevas relaciones en diferentes ámbitos del conocimiento (ciencia, arte, etc.).
  4. Innovador. Supone el valor añadido del nivel anterior, pero considerando que el precursor de la idea o de producto procede de disciplinas ajenas al ámbito en el que se genera la idea o el producto en cuestión.
  5. Emergente. Se considera el máximo nivel de la creatividad. Genera un antes y un después en la disciplina en la que aplica, además de un reconocimiento social y un momento de inflexión que determina el futuro de ese ámbito de conocimiento.

Normalmente a esto se le conoce como genialidad.

Los estudios del pasado señalaban que la creatividad se localizaba en el hemisferio derecho lo que, a día de hoy, ha sido catalogado de excesivamente simplista. La creatividad, probablemente, es algo mucho más complejo que implica muchas áreas cerebrales que trabajan de forma coordinada, entendiéndose como un proceso complicado en el que convergen factores ambientales y sociales, junto con los propios procesos de base biológica. Tal y como señala el profesor José Antonio Marina, las funciones ejecutivas, alojadas en la corteza prefrontal, son esenciales para el proceso creativo y esenciales para encontrar soluciones creativas.

Ahora bien, sabemos algo más, y es que para decir que una respuesta es innovadora, no sólo ha de ser nueva, sino que además ha de incorporar la utilidad, en cuanto a que aporta valor añadido respecto a una situación previa.

 

De mano de Marta Isabel Rodríguez, profesora de piano y escritora. Autora del libro Cuentos que me contaba mi abuela, Premio de Escritores Noveles de la Diputación de Jaén os planteamos este taller de escritura “Palabras que ayudan”.

Marta es una persona creativa que ha sabido utilizar esta habilidad en su día a día, llenando la vida (que a algunos le parece una sucesión de hábitos, rutinas) con disfrute por la música y en general por las artes.

Este taller está dirigido a personas que desean utilizar la escritura como medio de resolución de problemas y conflictos emocionales activando su creatividad para mejorar su bienestar personal. No se necesitan conocimientos previos ni dotes especiales para escribir, sino un cuaderno, un lápiz y ganas de experimentar.

Los contenidos están organizados en cuatro bloques en los que se trabajarán:

  1. Ejercicios de desbloqueo creativo con los que crear el material literario que formará parte de nuestro inventario personal.
  2. Ejercicios para conocernos a nosotros mismos.
  3. Ejercicios para mejorar la autoestima.
  4. Ejercicios para resolver problemas concretos.

A lo largo de dos sesiones intensivas en grupo, los ejercicios de escritura se acompañarán con lecturas, vídeos y el intercambio de ideas y experiencias a través del diálogo.

Además, a todos los participantes se les regalará un cuadernillo de trabajo para abordar los contenidos del taller.

Atrévete a ampliar tus habilidades y utilizar zonas del cerebro que generalmente tenemos olvidadas para conseguir soluciones mucho más creativas y cambiar la visión de tu mundo, “cambiando las gafas con las que miras el mundo muchas cosas cambiarán”

Como hemos comentado lo imparte:

Marta Isabel Rodríguez, profesora de piano y escritora. Autora del libro Cuentos que me contaba mi abuela, Premio de Escritores Noveles de la Diputación de Jaén.

Te esperamos los días 21 y 28 de marzo de 2020, de 10:00 a 14:00, en Gaia Psicología.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de Cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies
0 Flares Facebook 0 0 Flares ×