0 Flares Facebook 0 0 Flares ×

En algunas consultas los padres muy interesados en aprender Mindfulness o más bien interesados en enseñar a sus hijos, me preguntan ¿cómo puedo practicarlo y enseñar MIndfulness a mis hijos?

Otros más expertos me dicen “He intentado practicar con algún audio de MIndfulness y …. (nombre del niño) ha terminado dando saltos y sin prestar atención”

Precisamente ATENCIÓN es lo que tenemos que trabajar y para ello vamos a empezar llamando a MIndfulness ATENCIÓN PLENA.

En este artículo y en los siguientes os voy a ir dando claves para trabajar con vuestros hijos la ATENCIÓN PLENA. Empezamos?

ATENCIÓN es la aplicación voluntaria de la actividad de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible (relativo a sentidos), esta es una de las definiciones que podemos encontrar si buscamos el significado de la palabra. Esto precisamente es lo que vamos a trabajar con nuestros hijos y para ello vamos a utilizar actividades tan cotidianas como un paseo o un día en la naturaleza.

Después del largo confinamiento producido por el estado de alarma COVID-19 estamos deseosos de poder salir y disfrutar de la naturaleza, seguid leyendo y nos prepararemos para realizar esta actividad que tanto ansiamos con el valor añadido de trabajar ATENCIÓN PLENA en nuestros hijos y en nosotros mismos.

IMG_20200516_173249

Es el primer paseo que damos por la Naturaleza tras muchas semanas de estar en el mismo ambiente, con los mismos estímulos y faltos de percepciones que me pueden llegar fácilmente al aire libre, simplemente paseando por la Naturaleza podemos prestar atención a los sonidos (dulce canto de los pájaros, sonido de los insectos, olemos la fragancia de las flores…)

Es importante explicarlo como un cuento para captar la atención de los más pequeños “Un día de primavera …. y mamá salieron a dar un paseo por la naturaleza y ¿qué oímos?…haz una pequeña pausa para crear un ambiente interesante y utiliza el tono de expectación que tanto le gusta a los niños”…

Ponte en el lugar del niño, para ellos es una aventura salir a la naturaleza despertamos en ellos la curiosidad, la motivación por aprender. de vivir nuevas experiencias…

… ¿escuchas el canto de los pájaros? y ponemos cara de interés y atentos junto al niño vamos observando el canto de los pájaros y cuando pase un ratito cambiamos el foco de atención a los olores…

Ahora llevamos nuestra atención a la nariz y olemos ¿qué hueles? Acercamos al niño a alguna flor para que reconozca este sentido.

Y cuando pase un ratito le decimos que preste atención a su respiración “cariño fíjate como el aire entra por tu nariz y tu barriguita se hincha como un globo y como sale y se deshincha” lo repetimos 2 o 3 ciclos de respiración y es suficiente.

Y continuamos con nuestro paseo y por el camino mira lo que encontramos, e incluso el niño lo encontrará primero y llevará toda su atención hacía el tesoro maravilloso que ha encontrado.

IMG_20200516_173651 IMG_20200516_173655 IMG_20200516_173659 IMG_20200516_173700 IMG_20200516_173708

“Muy bien… mira que cosa tan interesante que has encontrado y dirigimos toda nuestra atención a la almendra con el tacto y con la curiosidad de un científico centrada en un fenómeno que le interesa prestamos atención a esto” ¿Cómo es suave o rugoso? ¿De qué color es? Y sacamos de nuevo nuestra habilidad de narrador de cuento J para explicarle donde estaba la almendra cómo se ha caído y descubrimos lo que está dentro y ohhhh qué rica!!!!

Qué día tan interesante e intensa nos sentimos satisfechos y tranquilos. Y también orgullosos de haber podido trabajar con nuestros niños ese maravilloso instrumento que es la atención.

Fíjate que este día para tu hijo y para su cerebro ha sido una revolución y hemos podido mezclar aprendizajes, experiencias prácticas puras en la naturaleza, con la motivación y emociones positivas de haber disfrutado en familia de todos estos estímulos tan ricos y maravillosos que el cerebro del niño absorbe como una esponja.

Además estamos trabajando a la vez que la ATENCIÓN PLENA, una habilidad de tener curiosidad y motivación por aprender y si mamá y papá están felices ese es el mayor regalo para un NIÑO FELIZ.

Si te ha interesado este artículo puedes leer “Trastorno por déficit de naturaleza” http://gaiapsicologia.com/que-puede-provocar-en-nuestros-hijosas-no-estar-en-contacto-con-la-naturaleza/

También si te interesa puedes leer http://gaiapsicologia.com/conectate-con-la-naturaleza/

La semana que viene continuaremos trabajando ATENCIÓN PLENA no sólo en nuestros hijos sino también en nosotros mismos.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de Cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies
0 Flares Facebook 0 0 Flares ×