Intervención con animales

Como complemento a la terapia psicológica, se ofrecen Intervenciones asistidas con animales

Perruneando-Gaia-Psicología

Para estas intervenciones se requiere un equipo especializado formado por psicólogo, experto o técnico en Intervenciones asistidas con perros y un perro de terapia seleccionado según sus cualidades, aptitudes y adiestrado específicamente para terapia asistida con niños y personas mayores.

Tenemos la suerte de poder colaborar con un equipo con amplia experiencia en este tipo de proyectos, Perruneando, formado por:

David Ordóñez Pérez – TIAP

Técnico en Intervención Asistida con Perros (TIAP).
Máster en Terapia Asistida con Perros por la Universidad de Sevilla.
Profesor de prácticas del Máster TAP de la Universidad de Sevilla (2010-2012).
Colaborador en proyectos docentes del Departamento de Psicología de la U. de Jaén.
Codirector del Curso de Intervenciones Asistidas con Animales de la Universidad Internacional de Andalucía.
específicamente para la TAP y AAP.

Dune – Perro de terapia

Golden Retriever Seleccionada y adiestrada

http://www.perruneando.com/2014/10/31/iniciamos-colaboracion-con-gaia-psicologia-de-ubeda/

Nuestras Intervenciones Asistidas con Perros van dirigidas a Centros de Día, Asociaciones de discapacidad, Asociaciones de Autismo, Asperger y Centros Educativos.

El diseño de estas intervenciones siempre se realiza en coordinación con el equipo profesional del Centro o Asociación para conseguir una optimización en los recursos y la mejor integración del programa buscando sinergias que den lugar a un resultado satisfactorio.

Si perteneces a alguna Asociación o Centro educativo y estas interesado puedes solicitarnos un proyecto individualizado y presupuesto de la intervención

VÍNCULO CON EL PERRO

El perro no nos juzga ni por nuestra condición física, estado psicológico, ni social. Y las personas no ven  segundas intenciones en el perro, además de que en los niños esta conexión surge espontánea y rápidamente. Introducir este elemento en la terapia da como resultado un aumento de la confianza, una motivación extra y el efecto ya demostrado de reducir la presión arterial, y por lo tanto, mayor relajación.

EL PERRO FACILITADOR

_MG_3830 (2)

El perro nos facilita la conexión con las personas, captamos la atención en la terapia, nos facilita la comunicación incluso en niños con trastorno del espectro autista y la expresión de emociones. Podemos valernos del perro para que las personas o los niños conecten de nuevo con sus emociones, sensaciones y sentimientos. Esto es utilizado en la intervención como una canal para conseguir los efectos terapeúticos buscados.

Gaia Psicología y Perruneando hemos desarrollado diferentes protocolos de intervención en función de las necesidades y objetivos establecidos para cada colectivo. Así, es necesario conocer qué áreas de mejora terapéutica podemos trabajar con estas terapias:

Empatía.
Comunicación interemocional.
Entrenamiento cognitivo.
Entrenamiento atencional.
Motricidad, propiocepción y equilibrio.
Integración social.
Puente de relación entre individuos conflictivos.
Efecto normalizador.
Introspección.
Compañía.
Autoestima.
Secundarización de problemas.

Las personas que prioritariamente se ven beneficiadas por estas terapias son: personas mayores, niños con dificultades en el aprendizaje o con alguna afección psíquica, trastorno del espectro autista, lesionados por daño cerebral adquirido, pacientes institucionalizados con diferentes dolencias físicas o depresión, etc

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de Cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies